martes, 26 de agosto de 2014

Medios a los que se vinculan las lenguas

Nadie todavía sabe la respuesta exacta, pero en general, las lenguas se expanden a través de 4 medios:
• El crecimiento demográfico; cuando hablantes de un idioma se multiplican por nacimiento, colonizan otros territorios, reemplazando las poblaciones autóctonas, como sucedió con el inglés en Australia, EEUU y Canadá
• La élite dominante; cuando un grupo etno-lingüistico se convierte en la élite socioeconómico de una sociedad multicultural, y poco a poco, el resto de la población van adoptando su lengua. Probablemente, era cómo se difundió el árabe en el norte de África.
• La imposición política; cuando un estado impone una “lengua franca” en todo su territorio, como es el caso del latín en el imperio romano, el mandarín en China, el francés en Francia, y el castellano en España y Hispanoamérica
• El acuerdo comercial; cuando varias poblaciones forman una red comercial o alianza política, declarando uno de los idiomas como la “lengua franca”. La expansión de las lenguas celtas en Europa y las lenguas turcas en Asia Central probablemente se debieron a eso.
Lo que suele pasar es, una vez establecida una “lengua franca”, sea por imposición del estado o por acuerdo comercial, los idiomas “locales” poco a poco van perdiendo importancia, hasta que un día desaparecen por completo.
Está estimado que antes del año 2100, entre 50%-90% de los idiomas actuales estarán en  peligro de extinción, porque con la globalización, cada vez más miembros de comunidades indígenas y minorías étnicas dejan de hablar su idioma ancestral a favor de la “lengua franca” del estado, para conseguir mejores oportunidades económicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario