El idioma más hablado, el chino mandarín, tiene más de 850 millones de hablantes nativos, mientras que otros idiomas como el chuchki de Siberia oriental, tiene apenas 7000 hablantes.
Las lenguas evolucionan, se diversifican, expanden, y mueren como las especies, más o menos respetando la ley darwinista.
Probablemente, hace más de 100.000 años, cuando los ancestros de toda la humanidad vivían en la misma región en el éste de África, todos hablaban una misma lengua ancestral. Con la dispersión de la humanidad a los distintos continentes, el idioma “ancestral” se diversificó en distintos dialectos debido al aislamiento, que con el traspaso de tiempo se volvieron mutuamente ininteligibles, convirtiéndose en lo que llamamos “lenguas distintas”.
Probablemente, hace más de 100.000 años, cuando los ancestros de toda la humanidad vivían en la misma región en el éste de África, todos hablaban una misma lengua ancestral. Con la dispersión de la humanidad a los distintos continentes, el idioma “ancestral” se diversificó en distintos dialectos debido al aislamiento, que con el traspaso de tiempo se volvieron mutuamente ininteligibles, convirtiéndose en lo que llamamos “lenguas distintas”.
Analizando el sintaxis y raíces de palabras de distintos idiomas, los lingüistas han identificado varias “familias lingüísticas”: lenguas que probablemente descendieron de un “ancestro común” hace relativamente poco. Actualmente, una de las familias más importantes es la indoeuropea, que incluye a la mayoría de los idiomas hablados en Europa, India, e Irán.
Según los últimos estudios, los hablantes del idioma proto-indoeuropeo probablemente vivían en las estepas de Asia Central, entre Kazajstán y Ucrania, hace entre 5000 y 7000 años. Eran nómadas que habían domesticado el caballo y se desplazaban en carros.
Con el transcurso de los siglos y milenios, su lengua se expandió hacia el sur a través de Irán para llegar hasta la India, y hacia el oeste a través de los Balcanes hasta Europa. Una vez asentada en zonas geográficas remotas y aisladas, se evolucionaron en heleno, celta, germánico, itálico, balto-eslavo, iraní e indo-ario, que con el traspaso de los siglos, se diversificaron en lenguas tan distintas como inglés, alemán, español, italiano, polaco, ruso, armenio, farsi, urdu e hindi.
Por lo diferente que nos pueden parecer español, ruso e hindi; todos, de hecho, vinieron de una misma lengua ancestral relativamente reciente en la historia humana.
Con el transcurso de los siglos y milenios, su lengua se expandió hacia el sur a través de Irán para llegar hasta la India, y hacia el oeste a través de los Balcanes hasta Europa. Una vez asentada en zonas geográficas remotas y aisladas, se evolucionaron en heleno, celta, germánico, itálico, balto-eslavo, iraní e indo-ario, que con el traspaso de los siglos, se diversificaron en lenguas tan distintas como inglés, alemán, español, italiano, polaco, ruso, armenio, farsi, urdu e hindi.
Por lo diferente que nos pueden parecer español, ruso e hindi; todos, de hecho, vinieron de una misma lengua ancestral relativamente reciente en la historia humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario