martes, 26 de agosto de 2014

¿Cuál de estos idiomas te resulta más interesante?

CHINO MANDARÍN
Origen: el chino es la lengua sino-tibetana más extendida.
Número de hablantes: es el idioma más hablado del mundo con 875 millones de nativos y más de 1.000 millones de hablantes en total.
Zonas de uso: se habla principalmente en la República Popular China y también en Taiwán, Singapur, Malasia e Indonesia.
Dificultad: varios estudios colocan al chino mandarín en el podio de los idiomas más difíciles de aprender. Y lo es por la dificultad de la parte oral y también por la vinculación de cada significado a la lectura y escritura de los ideogramas. En declaraciones a EFE Wang Luxin, director de la Oficina Nacional de Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera, explica que “el nivel mínimo de alfabetización oficial exige 3.000 ideogramas, un universitario conoce 6.000 y un intelectual puede llegar a conocer 10.000 si dedica esfuerzo”. Pero se calcula que el número de ideogramas podría alcanza los 50.000
Tiempo de aprendizaje: según los expertos se necesitan al menos dos años de disciplina y método estricto de estudio para alcanzar el nivel elemental. Recomiendan estudiarlo prácticamente como si fuera una profesión. 

ESPAÑOL
Origen: es una lengua romance del grupo ibérico.
Número de hablantes: es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de hablantes nativos, cercano a los 350 millones. El número asciende a 450 millones de personas si tenemos en cuenta las personas que lo aprenden como segunda lengua.
Zonas de uso: el español es lengua oficial de España, así como de 19 países en América y Guinea Ecuatorial pero se habla en los cinco continentes. En Estados Unidos por ejemplo es la segunda lengua más hablada por detrás del inglés, con más de 35 millones de hispanohablantes.
Dificultad: varios estudios no incluyen al español en el ranking de los idiomas más difíciles de aprender. Pero como en todo proceso de aprendizaje de una lengua distinta a la materna tiene sus complicaciones. Los estudiantes extranjeros que aprenden español citan la conjugación de los verbos como uno de los principales escollos.
Tiempo estimado de aprendizaje: se calcula que son necesarias entre 500 y 600 horas de clase para desenvolverse y poder mantener una conversación en español.

INGLÉS
Origen: es una lengua derivada de la rama germánica de las lenguas indoeuropeas que se difundió a través de las Islas Británicas y en múltiples antiguas colonias, lo que ha dado pie a que se creen innumerables dialectos regionales. 
Número de hablantes: es el tercer idioma más hablado del mundo con casi 350 millones de hablantes nativos y más de 500 millones de hablantes como primera y segunda lengua.
Zonas de uso: el inglés se habla en numerosos países, especialmente en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda, así como en Barbados, Sudán, Kenia, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Sierra Leona, Sudáfrica, Nigeria, Ghana o Namibia.
Dificultad: entre sus principales aspectos complejos destaca su extenso vocabulario, sus verbos irregulares y la pronunciación, pues las palabras no suenan igual que su forma escrita. También cuenta con más interdentales que los demás idiomas, lo que puede complicar su aprendizaje.
Tiempo estimado de aprendizaje: se calcula que aproximadamente se necesitan unas 200 horas para subir de nivel de conocimiento de inglés.

HINDI
Origen: es una lengua de la familia indoeuropea, rama indo-irania.
Número de hablantes: es el cuarto más hablando del mundo, en cuanto a nativos. Lo hablan 500 millones de personas (250 millones nativos y otros 250 millones más).
Zonas de uso: se habla, fundamentalmente, en las regiones del noroeste y centro-oeste de India, y también en Fiyi, Guyana, y Trinidad y Tobago.
Dificultad: el Foreign Service Institute de EE.UU. califica el hindi en la categoría II, lo que implica que tiene una dificultad media para un hispanohablante.
Tiempo de aprendizaje: son necesarias al menos 1.100 horas de clase para aprender a manejarse en el idioma, o alrededor de 44 semanas partiendo de nulos conocimientos. La inmersión lingüística en India acelera el período de aprendizaje

ÁRABE
Origen: pertenece a la rama semítica meridional de la familia afroasiática.
Número de hablantes: lo hablan alrededor de 250 millones como primera lengua y otros 250 millones como segunda lengua.
Zonas de uso: es lengua oficial en 23 países y cooficial en seis, todos pertenecientes al continente africano y el Medio Oriente. Además, varios millones de residentes en otros países también poseen conocimientos de árabe por razones religiosas.
Dificultad: la lengua árabe posee una variedad estándar utilizada en ocasiones formales, en la escuela y medios de comunicación, y dialectos coloquiales comunes en la vida cotidiana. La complicación del idioma reside en su alfabeto, de compleja caligrafía, con un sistema de escritura propio de derecha a izquierda que, además, une las letras.
Tiempo de aprendizaje: necesitaremos, al menos, unas 2.200 horas de estudio para manejarnos en situaciones cotidianas.

PORTUGUÉS
Origen: es una lengua romance, procedente del galaico-portugués.
Número de hablantes: más de 240 millones de personas lo hablan en todo el mundo.
Zonas de uso: es el idioma de Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental, y también posee pequeñas comunidades de hablantes en países de los cinco continentes.
Dificultad: al tratarse de una lengua muy próxima al español y no tener complicadas reglas semánticas puede aprenderse con relativa facilidad.
Tiempo de aprendizaje: en aproximadamente un mes, si nos hemos dedicado a estudiar el idioma de forma intensiva, podemos comenzar a comunicarnos.

RUSO
Origen: es un idioma eslavo de la familia indoeuropea.
Número de hablantes: se calcula que hay 160 millones de hablantes nativos y alrededor de 280 millones de hablantes en todo el mundo.
Zonas de uso: el ruso se habla principalmente en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Kirguistán, también en otros países como Estonia, Letonia y Lituania; y en menor medida en Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia o Israel.
Dificultad: el primer paso es aprender las letras, que son caracteres cirílicos. Aunque lo más complicado probablemente sea asimilar el sistema de declinaciones y modos distintos de pensar la gramática.
Tiempo estimado de aprendizaje: se calcula que son precisas más de 40 semanas de estudio para adquirir un nivel aceptable del conocimiento del idioma.

JAPONÉS
Origen: el japonés pertenece a la familia de las lenguas japónicas.
Número de hablantes: casi 130 millones de personas en todo el mundo.
Zonas de uso: se habla, principalmente, en las islas pertenecientes a Japón (Kyushu, Honshu, Hokkaido y Shikoku), además de en otras islas japonesas de menor tamaño. Por la inmigración, también se oye hablar japonés en Hawai y California (EE.UU), Brasil, Perú Corea, Manchuria (China), Guam, Taiwán, Islas Marshal y Palaos.
Dificultad: es considerado uno de los idiomas más difíciles del mundo por su gramática y escritura. La fonética japonesa es, en cambio, bastante fácil de aprender, ya que los sonidos japoneses son casi idénticos a los del castellano. Otra ventaja es que el japonés, si se escribe utilizando el alfabeto romanji, se lee de la misma forma en que se escribe.
Tiempo de aprendizaje: viviendo en Japón, en unos seis meses una persona puede comunicarse y comenzar a escribir, pero escribir correctamente es un proceso de años

ALEMÁN
Origen: pertenece a la rama occidental de las lenguas germánicas dentro de la familia lingüística indoeuropea.
Número de hablantes: con 105 millones de hablantes nativos es el idioma más hablado de Europa, sin tener en cuenta a Rusia, por delante del francés y el inglés. Además, hay alrededor de 80 millones de personas que hablan alemán como lengua extranjera en todo el mundo
Zonas de uso: principalmente se habla en Alemania, Austria y Liechtenstein, en parte de Suiza y pequeñas regiones del Tirol del Sur en Italia, Bélgica y Dinamarca. Fuera de Europa, también hay un importante grupo de hablantes de alemán en Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina o Paraguay, destino de millones de alemanes que migraron durante los últimos dos siglos.
Dificultad: el alemán tiene fama de ser un idioma complicado, aunque no hay nada imposible. Mientras que su pronunciación no suele generar demasiados obstáculos a quienes lo estudian, el vocabulario y la gramática sí generan más dificultades pues la mayoría de las palabras son de origen germánico y no es tarea fácil intuir su significado, existen declinaciones para los sustantivos y las construcciones de las oraciones son más complejas que en español.
Tiempo estimado de aprendizaje: se calcula que para obtener el nivel básico de alemán (A1) se necesitan al menos 15 semanas de estudio y alrededor de 400 horas lectivas para un correcto manejo de la lengua. 

FRANCÉS
Origen: el francés es una lengua romance, derivada del latín.
Número de hablantes: hay 200 millones de francófonos en el mundo, de los que 72 millones son hablantes parciales.
Zonas de uso: Francia, Bretaña, Córcega, Luxemburgo, Bélgica, Suiza, Andorra, Polinesia Francesa y las islas del Canal de la Mancha, Reunión, Guadalupe y Martinica. También hay comunidades que hablan francés en América, África, Asia y Oceanía.
Dificultad: en general, el francés no presenta especiales dificultades para los hispanohablantes. Sus principales obstáculos son la pronunciación y la ortografía.
Tiempo de aprendizaje: según los expertos, unas 600 horas de clase son suficientes para comenzar a comunicarse en este idioma.

COREANO
Origen: su origen no está totalmente claro. Algunos expertos lo incluyen en el grupo coreano-japonés o fuyu, mientras que otros prefieren considerarlo una lengua aislada.
Número de hablantes: unos 78 millones de personas en el mundo hablan coreano.
Zonas de uso: es hablado en Corea del Sur y del Norte, además de en la provincia de Heilongjiang (China). También hay comunidades de inmigrantes en la Unión Soviética, Australia, Argentina, Canadá, EE.UU., Brasil, México, Japón, Reino Unido y Filipinas.
Dificultad: estudiar coreano es difícil, especialmente cuando no se tiene conocimiento de otro idioma con la misma estructura gramatical. Se tienen que dedicar muchas horas a aprender patrones gramaticales y vocabulario.
Tiempo de aprendizaje: lo mejor es realizar un curso de inmersión en Corea, con el que la comunicación oral básica puede conseguirse en unos meses de aprendizaje, pero escribir y leer el idioma con fluidez es un proceso que puede durar años.

ITALIANO
Origen: es una lengua romance, que proviene del dialecto florentino, perteneciente al grupo itálico de la familia de las lenguas indoeuropeas.
Número de hablantes: en Italia lo hablan más de 60 millones de personas, y también es utilizado por otros 10 millones de hablantes más en otras zonas del mundo.
Zonas de uso: es la lengua oficial de Italia, San Marino y Suiza.
Dificultad: la dificultad del idioma es baja, dado que muchas palabras en italiano y en español comparten la misma raíz y cuentan con una pronunciación bastante similar.
Tiempo de aprendizaje: si realizamos un programa de inmersión o un curso intensivo, en dos meses se puede entender el idioma y hablarlo con un nivel aceptable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario